

Faltan unos meses para nuestro segundo viaje a Islandia y, de momento, desde la distancia, seguimos con mucha atención la erupción en el glaciar Eyjafjallajökull.
A través del enlace es posible ver fotografías excepcionales como ésta de Lucas Jackson para Reuters, donde además del nubarrón de cenizas se ven rayos y centellas, o la tomada por Arnar Thorisson desde un helicóptero.
http://www.boston.com/bigpicture/2010/04/more_from_eyjafjallajokull.html
Pero no sólo los profesionales publican bellísimas fotos. Nuestra amiga E. Bazdöttir nos envía algunas muestras de las imágenes tomadas en su reciente -y prudente- aproximación a las cabeceras del río Markarfljót.
También son imponentes las imágenes tomadas diariamente por el satélite MODIS de NASA.
![]() |
Día 10 de mayo de 2010. Última fase de la erupción. La estela de cenizas avanza hacia el continente. |
![]() |
La nube de cenizas llega a Escandinavia. Hoy el cielo sobre las Islas Británicas es limpio. |
![]() |
Últimas jornadas de la erupción. |
![]() |
Junio de 2010: el Eyjafjalla lleva días dormido. El deshielo se ha completado. Las áreas blancas sobre Islandia corresponden al colosal Vatnajökull (al sudeste), a los grandes glaciares Langjökull y Hofsjökull en el centro, al Myrdalsjökull al sur, al redondo y pequeño glaciar Snaefellsjökull en la punta de la península de Snaefellsness (oeste), a otros glaciares satélite en varios puntos de la isla y a las recientes nevadas caídas en las montañas que flanquean el Eyjafjördur (al norte), el Ísafjardardjúp (al noroeste) y en algún otro lugar. VED AHORA ESTE VÍDEO |
No hay comentarios:
Publicar un comentario